Elaborado por:  Justin Adrián Obando Hidalgo

Blog personal

¿Alguna vez se han preguntado como es posible alcanzar el éxito?

Bueno, esa es una respuesta que tiene muchas respuestas, incluso depende de quien se pregunte, pues cada quien forja su propio camino y es dueño de su destino.

Estudiante de Cotepecos (colegio técnico profesional de educación comercial y de servicios) Abierto a enfatizar mi aprendizaje en mi proceso profesional, con 17 años y ambición por aprender sobre todo lo relacionado al desarrollo web.

En este blog hablaré a cerca de mi curva de aprendizaje en mi proceso de pasantía la cual fue realizada en una empresa la cual dejaron una pequeña puerta hacia mí pero que emite luz desde ahí, y enfocado desde mi perspectiva contando, de manera en la que mi perspectiva es la que contiene el factor único de este blog

Crecimiento personal

Cada empresa tiene un potencial único como productos, pero la empresa no es un lugar, si no las personas, y siempre hay oportunidades que esperan a ser aprovechadas. Eh estado buscando empresas en las cuales iniciar mi proceso de pasantía adjuntando también un currículo que yo mismo hice, hoy martes 9 de julio del 2024 empiezo enviando correos en empresas cercanas para enfatizar mi aprendizaje, aunque sé que estoy a mucho tiempo de hacer la pasantía, es mejor temprano que a tiempo.

Me dedico a ayudar a las personas porque creo firmemente que el verdadero impacto de cualquier tecnología o conocimiento se mide por su capacidad de mejorar la vida de los demás. Mi enfoque se basa en la empatía, la escucha activa y el compromiso genuino con las necesidades de quienes me rodean. En un mundo donde las habilidades técnicas son esenciales, las habilidades blandas como la comunicación efectiva, la colaboración y la resolución de problemas son igual de cruciales al igual que llegar temprano a la empresa, tomando en cuenta que no muy temprano, pues el tiempo de otros no es el mismo que el nosotros o el de un cliente incluso.

 Al día siguiente una empresa peculiar de la cual hay muy buenas reseñas y aparte de eso, me respondieron el correo que envié la noche anterior, eso refleja que las reseñas que tienen no se equivocan, están pendientes a lo que sucede, amables y responsables, incluso me sorprendió la rapidez, lo que cual me entusiasma y hace pensar que es una muy buena opción para mejorar como un aprendiz.

Mi experiencia estando dentro de las oficinas de Lagartija IT fue impresionante, me atendió alguien super amable el cual también parecía estar entusiasmado al igual que yo, pero por distintos asuntos, a mí me comían los nervios de pisar una oficina por primera vez, y a el los proyectos de los que tiene a futuro en su mente. Eso emociona a cualquiera al saber que de alguien a quien se escucha hablar del futuro se mantiene con sueños en lo alto, pues algo que entendí, es que los empleados y el servicio que ofrece Lagartija IT es de calidad y lo demuestran tanto desde afuera como desde adentro, como los clientes con buenas reseñas y las oficinas y recibimiento que brindaron.

Cerca de ya iniciar una pasantía se requiere ser lo mas colaborador y amable, pues un profesional no es nada sin los clientes y los clientes piden amabilidad y buen servicio, cosa que en Lagartija IT no olvida.

Desde el primer día desde el cual se es recibido solo cabe un pensamiento en el cerebro: entregar lo mejor de nosotros. Motivación que lleva a un empresario o ingeniero a manejar asuntos de estrés día con día, y yo trataría de alcanzar mínimamente un poco de ese ingenio para lograr algo sin necesidad de un experto y por nosotros mismos, pues de eso se basa el aprendizaje y lograr las cosas sabiendo que no existe nada que se interponga en nuestro camino salvo nosotros mismos. Desde luego el mayor esfuerzo será entregado desde el primer momento ante algo tan real como una empresa real, que manejan asuntos de importancia.

¿Qué ofrezco?

Soluciones personalizadas con un enfoque entendiendo que rendirse no es una opción y que en lugar de eso adaptarme a las condiciones incluso sin que estén a mi favor para ofrecer el mejor resultado.

Me esfuerzo por crear un entorno donde cada interacción sea positiva y constructiva. Mi capacidad para adaptarme, mantener la calma ante los desafíos y fomentar un ambiente de confianza y respeto hace que las personas se sientan valoradas y motivadas. Esto no solo enriquece las relaciones interpersonales, sino que también impulsa el crecimiento y la innovación dentro de las organizaciones. A través de este enfoque centrado en los valores, puedo ayudar a Lagartija IT, promoviendo la cooperación y un sentido de propósito común que es clave para el éxito sostenible.

A lo largo de mi trascurso de este aprendizaje, he aprendido que adaptarse a las circunstancias es esencial. Las cosas no siempre salen como uno espera, pero eso no significa que debamos rendirnos. De hecho, en esos momentos es cuando más me esfuerzo para encontrar una solución, incluso si las condiciones no son favorables. Para mí, siempre se trata de hacer lo mejor que pueda con lo que tengo, buscando ofrecer el mejor resultado posible.

Creo que es fundamental crear un entorno donde cada persona se sienta valorada y donde las interacciones sean positivas. Si logramos que las personas se sientan bien y comprendidas, todo fluye de una mejor manera. Además, si algo he aprendido es que mantener la calma, incluso cuando hay desafíos, ayuda a que los demás también se sientan tranquilos. Esa calma también es clave para que la gente confíe en ti y, en ese tipo de ambientes, las personas no solo trabajan mejor, sino que también están más motivadas.

En el caso de una empresa como Lagartija IT, esta forma de trabajar basada en el respeto y la colaboración puede ser realmente beneficiosa. Cuando todos sienten que forman parte de algo importante, el trabajo se vuelve más significativo, y eso se refleja en los resultados. No es solo cuestión de hacer las cosas bien en el momento, sino de construir algo que funcione a largo plazo.

Mi perspectiva dentro de una empresa

Mi experiencia dentro de la empresa ha sido un viaje lleno de aprendizajes, y quiero compartirlo de una manera que refleje lo importante que ha sido adaptarme con cuidado y empatía. Sé que los cambios y los retos pueden ser abrumadores a veces, y por eso quiero subrayar que no siempre fue un camino fácil para mí. Hubo momentos en los que me sentí perdido o inseguro de lo que podría hacer o lo que se dificulta para cualquiera que no sabe nada a cerca de un tema, pero aprendí que eso forma parte del proceso y que no pasa nada si no sabemos todo desde el principio.

A lo largo de este viaje, aprendí a ser flexible, a escuchar a los demás y a mí mismo pues ante las adversidades la mente fuerte es la que gobierna y si algo no salía bien, en lugar de castigarnos o desanimarnos, lo cual es común, aprendí a ver los errores como una oportunidad para mejorar. Me di cuenta de que es importante tener paciencia y ser amable con uno mismo, así como con los demás, especialmente en entornos donde las expectativas pueden ser altas. Lo más valioso que aprendí fue que adaptarse no significa que tengamos que cambiar quiénes somos, sino encontrar la manera en que nuestras fortalezas puedan brillar en cualquier entorno.

Mi enfoque siempre ha sido buscar maneras de ayudar, de colaborar, y de construir un entorno donde todos se sientan valorados y respetados. Entiendo lo importante que es sentir que tu contribución importa, y es algo que me esfuerzo por fomentar en cada equipo con el que trabajo tanto en el colegio como con las demás personas. Aprender a adaptarme me ha permitido no solo crecer como profesional, sino también ayudar a otros a sentirse seguros y capaces dentro del equipo. Porque al final del día, todos estamos aprendiendo juntos, y lo que más importa es cómo nos apoyamos unos a otros en ese camino.

¿Qué he aprendido?

A lo largo de mi trayectoria, he aprendido mucho más que solo habilidades técnicas lo cual es importante al saber que puedo integrar no solo conocimientos, si no también mis capacidades de adaptabilidad, resiliencia, empatía, comunicación afectiva y colaboración como aprendizajes logrados gracias a Lagartija IT.

He aprendido valiosas lecciones sobre cómo trabajar con otras personas y conmigo mismo. Entre las principales enseñanzas, está la importancia de la adaptabilidad la cual fue crucial al aprender de manera esencial lo relacionado a las APIs (anexo 1), el uso correcto de Postman (anexo 2), que en un principio no entendí nada, pero investigar y adaptarse fue lo mejor que pudo pasar para manejar con facilidad un tema del cual apenas sabía o había escuchado, enfrentar diferentes desafíos y entornos me enseñó a ajustar mi enfoque cuando las circunstancias cambian, sin perder de vista los objetivos.

También aprendí el valor de la resiliencia, cómo mantenerme firme ante los obstáculos, como por ejemplo haber estado más tiempo del estimado para la realización y aprendizaje del uso de Make (anexo 3), una herramienta de automatización y aunque fue un reto para mí no se deja que los errores nos definan, sino más bien, que me fortalezcan. He entendido que los errores son parte del proceso de aprendizaje y que es necesario tratarnos con empatía y paciencia cuando las cosas no salen como esperamos.

La comunicación afectiva es crucial al entender el respeto que existe entre alguien a un nivel superior en jerarquía empresarial, realmente el respeto es la clave al tratar con alguien mayor, incluyendo cualquier aspecto que conlleva la palabra “mayor”.

Finalmente, algo que he aprendido profundamente es la importancia de la colaboración. No importa cuán bueno seas técnicamente, el éxito en una empresa se basa en cómo trabajamos juntos como equipo, cómo apoyamos a los demás y cómo logramos hacer las tareas y superar obstáculos sin rendirnos.

Todo esto ha sido clave para mi crecimiento tanto personal como profesional, y es algo que llevo y llevaré conmigo en cada nuevo reto.

Anexos

Anexo 1 ¿Qué es una API?

Una API son datos que se actualizan continuamente con cliente servidor.

 Y que según (Services, 2023) una API web o API de servicios web es una interfaz de procesamiento de aplicaciones entre un servidor web y un navegador web. Todos los servicios web son API, pero no todas las API son servicios web. La API de REST es un tipo especial de API web que utiliza el estilo arquitectónico estándar explicado anteriormente.

Los diferentes términos relacionados con las API, como API de Java o API de servicios, existen porque históricamente las API se crearon antes que la World Wide Web. Las API web modernas son API de REST y los términos pueden utilizarse indistintamente.

Anexo 2 ¿Qué es Postman?

Según (Muradas, 2019):

Postman en sus inicios nace como una extensión que podía ser utilizada en el navegador Chrome de Google y básicamente nos permite realizar peticiones de una manera simple para testear APIs de tipo REST propias o de terceros.

Gracias a los avances tecnológicos, Postman ha evolucionado y ha pasado de ser de una extensión a una aplicación que dispone de herramientas nativas para diversos sistemas operativos como lo son Windows, Mac y Linux.

Anexo 3 ¿Qué es Make?

Make.com es una herramienta de automatización la cual es usada de diversas formas y de diferentes maneras dependiendo de la tarea solicitada, que en este caso automatización de snapshots en el sentido de creación y eliminación sin necesidad de intervención humana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *